Su sitio web debe tener Certificado SSL para posicionarse en Google!

Su sitio web debe tener Certificado SSL para posicionarse en Google!

Google esta incentivando de manera proactiva las medidas de seguridad en los sitios web y ha notificado de manera oficial en su blog que a partir de septiembre de 2.018 todos los sitios web que no tengan certificado SSL empezarán a aparecer como no seguras poniendo en riesgo el posicionamiento web que hay  logrado en el buscador.

43% de los ataques cibernéticos son a Pymes

Se tiene una falsa percepción de que los ataques cibernéticos son dirigidos a instituciones financieras o de gran porte, lo que las Pymes en Colombia desconocen es que cerca del 43% de los atacantes apuntan a sitios web, correos eletrónicos y otras vías informáticas que usan las pequeñas y medianas empresas.

Según el informe global de riesgos 2.018 que presenta el Foro Económico Mundial La Ciberseguridad es uno de los temas que merece atención tanto como el cambio climático y los riesgos ambientales asociados al mismo debido al gran impacto y la disrupción que puede tener en el funcionamiento económico y evolutivo dentro de las sociedades actuales.

La ciberseguridad un punto a fortalecer en las Pymes Colombianas

Según el informe anual de Symantec(ISTR) una organización a nivel mundial de ingenieros en seguridad informática que analizan y desarrollan investigaciones relacionadas con las amenazas que afectan a las empresas y usuarios finales, demostró en su informe que para el año 2.017 Colombia se posiciono en el sexto país de Latinoamérica con el mayor número de ataques cibernéticos, en los cuales el Spam y los Bots fueron unos de los mecanismos principalmente utilizados perjudicando de manera significativa algunos sectores como el de retail, el transporte y los servicios públicos, además del robo de información de los clientes bancarios conocidos también como troyanos financieros que vienen en aumento.

En Zion Web hemos reforzado las medidas de seguridad web e informática

Vivimos de cerca esta realidad y al proveer servicios web entendemos de manera profunda los niveles de riesgos a los que están expuestas las empresas y sus negocios digitales. Por ello a lo largo de 2.018 estaremos publicando en nuestro blog e internamente a nuestros clientes información relevante que será de utilidad en lo que respecta a seguridad web. En este primer articulo vamos a ampliar dudas acerca del certificado SSL como un primer paso a dar, aún así existen buenas prácticas que se deben implementar.

¿Por qué tener un certificado de seguridad  SSL para mi sitio web en Colombia?

A partir de Septiembre de 2.018 Google estará mostrando su página como NO SEGURA si no cuenta con este certificado, dado que se estará implementando la versión 69 del buscador Google Chrome. Para que esto no ocurra su sitio web debe contar con un certificado SSL (secure socket layer  en ingles), es un certificado se seguridad digital que acredita la identidad y credenciales cuando accedemos a una web segura, y básicamente verifica que cuando encontremos un sitio en internet sea en realidad quien dice ser garantizando así la seguridad en la conexión web a los usuarios finales encriptando los datos que viajan en internet al acceder a una página web.

¿Qué Sucede si no tengo un certificado SSL en mi sitio web?

Esta acción surge como una medida de Google con el fin de crear conciencia acerca de los riesgos cibernéticos a los cuales están expuestos nuestros datos en internet. En el caso de no tener un certificado principalmente se tendrá un impacto negativo en los usuarios finales que estén informados ya que Google los alertará de no ingresar por ser un sitio inseguro. Además tendrá un impacto en el posicionamiento SEO de su sitio web, afectando los resultados por búsquedas orgánicas por las que aparecen sus servicios o productos por lo que no se garantizaría que tenga visibilidad en la web.

¿Cómo se identificará si mi página actual es segura o no?

Chrome mostrará la URL de su página con un ícono de un candado verde, así como las letras HTTPS que identifica  que tienen conexión encriptada,  es decir más segura.

¿Qué es la encriptación de datos?

La encriptación es una implementación tecnológica que codifica datos y se usa para proteger información digital.

 

¿Qué beneficio tengo al implementar el certificado SSL en mi página web en Colombia?

Más confianza por parte de los usuarios que estén informados al respecto y que busquen un producto o servicio que tenga publicado, por otro lado posicionamiento SEO, si, Google lo tendrá en cuenta para poder darle visibilidad, si antes no contaba con el certificado la implementación puede ser un plus para subir de posición frente a la actual o por el contrario perder la posición aún cuando se este pagando publicidad en Google Ads. Mayor seguridad, tener un sitio seguro implica un ahorro a futuro, la prevención ayuda a detectar vulnerabilidades y mitigar riesgos.

¿Porque debo pagar por tener un certificado SSL para mi sitio web?

Internet y todo lo relacionado a IT (Informática y Tecnología) cada vez requiere de conocimientos más especializados, implementar un certificado SSL no es un trabajo para cualquiera. Los técnicos requeridos para esta tarea se categorizan como Nivel 2 o incluso 3 dentro del rubro informático, son unos de los técnicos que tienen mayor especialización en conocimientos. No obstante el certificado en sí mismo también tiene un precio, nosotros usamos certificados SSL que están avalados por empresas de categoría  internacional reconocidas en el medio y que garantizan la calidad de los mismos.

 ¿Por cuánto tiempo esta segura mi página web con el certificado SSL?

Los certificados tienen un tiempo de vigencia, en general se contratan por un año igual que el Hosting web,  al llegar su expiración debe ser renovado, de lo contrario se pierde validez y así la conexión cifrada segura.

Su sitio web debe tener Certificado SSL para posicionarse en Google!

Ahora ya sabe qué es y como funciona un certificado en su sitio web, si su interés es estar presente en internet y permanecer en los primeros lugares será conveniente considerar la implementación, cada día los usuarios finales estan teniendo mayor acceso a información sobe temas de seguridad generando una myor conciencia sobre los riesgos y su exposición a los mismos.

Lo invitamos a contactarnos y le ampliaremos mayor información.

Fuentes:

Google, We forum.org


Start a Conversation

Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp

Solicitar Cotización
close slider

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Mensaje