Tag: Marketing Digital


3 tips de marketing digital para elegir el dominio para mi sitio web

El dominio es la identidad digital de tu negocio o página web y también el mismo que posteriormente terminarás empleando al momento de tener tus casillas corporativas @tuempresa según lo que necesites. Por ello te vamos a dar algunos tips importantes que debes plantearte para que sepas como hacer una correcta elección y puedas dimensionar el impacto que puede tener al momento de emprender y querer posicionarte en Google o Redes Sociales.

1  – Tener claro tu objetivo de marketing digital

Antes de elegir un nombre lo ideal es que definas cual es el propósito de ese futuro sitio web, plantearte ¿quién será tu público objetivo o potenciales clientes?, ¿geográficamente que alcance quieres tener en el mediano y largo?, ¿Qué es lo que quieres que las personas realicen en el sitio web?

¿Estas emprendiendo o eres una Pyme?

Lo anterior te dará una idea de establecer un punto de partida con proyección, si por ejemplo eres un emprendedor en el área de consultoría en nutrición deportiva es posible que tu primer paso sea generar un sitio enfocado en funcionalidades centradas a un blog en el que generes contenido de valor, en este caso sería mejor que tu dominio tuviera tu propio nombre y trabajar en posicionarlo.
Si te dedicas a vender productos masivamente, por ejemplo, productos de cuidado corporal orgánicos, lo más conveniente será tener una tienda online ya que le estas facilitando el proceso de compra al usuario final, en este escenario sería ideal que tu dominio pudiera tener una palabra clave relacionada.
Si por el contrario llevas años en el mercado, tienes una marca posicionada y recien estas tomando la decisión de pasarte a digital entonces debas conseguir que el dominio sea el mismo nombre de tu marca dentro de lo posible.

Definir un Dominio con un nombre fácil de recordar, escribir y pronunciar

Una vez realices este primer planteamiento será fácil definir una lista de nombres que cumplan tus objetivos comerciales, y decidir el tipo de extensión que te convenga: .com en el caso que pretendas vender a nivel global, o de ser local tu negocio usar la extensión de tu país, por ejemplo, la extensión del dominio en Uruguay es .com.uy, en Colombia .com.co, en Argentina .com.ar, etc.
Al momento de plantearte los posibles nombres procura que sea un nombre corto, fácil de deletrear, recordar y escribir para cualquier persona, procura investigar en el caso que sea global que tu dominio no traduzca a una palabra con otro significado que tal vez no tenga relación con tu negocio.

 

No copies marcas registradas.

Por último, cuando estes en esta lluvia de ideas, ten la precaución de no copiarte de una marca ya existente para beneficiarte de su publicidad. En Latinoamérica se están estableciendo las normatividades para estos temas y cada país tiene sus propias penalidades, lo que debes contemplar es que quien tenga una marca registrada está en la capacidad de usar vías legales para quitarte el dominio si es que te le has copiado intencionalmente.

2  – Analiza los dominios de tu competencia en Google

Una vez que hiciste la lista de posibles nombres puedes entrar a hacer el siguiente ejercicio: elige un término de búsqueda por el que probablemente alguien buscaría tu futuro sitio web en Google o el nombre de tu marca en el caso que sea así.
Identifica como mínimo las primeras seis u ocho páginas webs, presta atención a sus dominios, ingresa a sus sitios web, navega sus contenidos y llévate las mejores ideas que puedas para implementarlo en el tuyo.

Conoce tu futura competencia en SEO y SEM

Hacer este ejercicio te permitirá entender a nivel de posicionamiento SEO y Pago quienes serán tus futuros competidores.

 

Cuatro primeras posiciones en Google:

Pararte desde el lado de tu futuro cliente te dará una idea de la información que estarán recibiendo y la calidad de esta, no puedes perder de vista que el 80% de los clics se realizan en los primeros cuatro sitios web; en general son sitios que pagan publicidad a Google Ads, la mayor herramienta publicitaria para sitios web en la actualidad.

 

Posicionamiento Orgánico:

Los siguientes sitios, los de posición quinta en adelante son los que están posicionados orgánicamente, es decir que tienen un puntaje de reputación alto para Google, por ello pueden además de estar en primera página estar en los primeros lugares después de los pagos con la gran diferencia que no hay que pagarle a Google Ads por cada clic.

3  – Revisa Redes Sociales

Ya elegiste varias opciones de nombres para tu dominio acorde a tu objetivo comercial, has identificado la extensión y has entrado en conciencia sobre tu futura competencia en Google.
Ahora te queda hacer el ejercicio de buscar esos posibles dominios y ver si están disponibles en las redes sociales que acorde a tu estrategia convendría tener. Existen algunas de ellas que no permiten que el nombre de tu perfil comercial tenga más de 15 caracteres, por esta razón también deberías considerar elegir uno que sea corto.

¡Elige el mejor dominio para tu sitio web y también el mejor Hosting!

Una vez que pasaste por estos tres filtros estas con información suficiente desde el punto del marketing digital para tomar la mejor decisión y elegir asi el dominio de tu futura página web.
Sin embargo, un sitio web necesita funcionar en óptimas condiciones, ser competitivo en términos de velocidad de carga y seguridad para que este siempre disponible al usuario final que navegue. No escatimes en este último servicio, lo barato puede salirte caro, de nada te servirá un lindo dominio o una linda página si la misma es lenta o presenta errores de funcionamiento y seguridad.

 

¿Recomendaciones para elegir un proveedor de Hosting?

Pide asesoría y compara propuestas, revisa las páginas web de sus clientes, navégalas desde varios dispositivos y mira el nivel de respuesta, y por último revisa sus recomendaciones en redes sociales.
Claramente la funcionalidad de un sitio es una responsabilidad compartida entre el proveedor y el dueño de la página que es quien finalmente decide en gran parte si le dará vida o no a su sitio web después de haber realizado su diseño.

¿Te ha gustado este artículo, quieres una asesoría? Contáctanos!


Estrategia de Posicionamiento SEM para sitios web en Bogotá

Las estrategias de posicionamiento de sitios web en internet fallan por falta de planificación. Existe  el  Posicionamiento SEM (Search Engine Marketing), que básicamente es publicidad de sitios web en los motores de búsqueda realizada a través de la plataforma de Google llamada Google Ads

Leer Más


Su sitio web debe tener Certificado SSL para posicionarse en Google!

Google esta incentivando de manera proactiva las medidas de seguridad en los sitios web y ha notificado de manera oficial en su blog que a partir de septiembre de 2.018 todos los sitios web que no tengan certificado SSL empezarán a aparecer como no seguras poniendo en riesgo el posicionamiento web que hay  logrado en el buscador.

Leer Más


pagina web

Flash player es una aplicación de Adobe que desaparecerá en 2.020 junto con su página web si es que esta creada en esta tecnología según lo confirmó Adobe Systems en su blog oficial en julio del año pasado. Mejorar el posicionamiento SEO y la seguridad web es un potencial al momento de cambiar a las nuevas tecnologías.

Leer Más


Cómo aparecer en google

¿Como funciona el  posicionamiento web? ésta es una constante consulta que nos realizan a través de nuestro formulario de contacto, si tiene esa misma duda  o  está en la etapa donde cree que no esta teniendo éxito  con su página web entonces  lo invito a tomarse un café y leer este artículo …

Leer Más


Start a Conversation

Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp

Solicitar Cotización
close slider

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Mensaje